EDITORIAL: LA VIGENCIA HISTÓRICA DEL MARXISMO
Al cumplirse el 14 de marzo cien años de la muerte en Londres de Carlos Marx, el Partido decidió valerse de la conmemoración para estudiar y difundir los hallazgos del genial alemán, cuyo sistema de pensamiento, designado honoríficamente con su nombre, alumbra la lucha emancipadora del proletariado. Con tal motivo se constituyó una comisión para que coordinara las múltiples actividades con que celebramos las efemérides. Entre las orientaciones impartidas por el Comité Ejecutivo Central se destacó la de no limitar la campaña educativa a los textos de Marx y Engels, sino ampliarla y sustentarla con los acopios posteriores de sus principales discípulos, Lenin, Stalin y Mao. Recomendación pertinente, pues se trata es de remarcar la trascendencia del marxismo. ¿Y de qué modo mejor que el de empezar por reconocer los reportes sobre los magnos transformadores sociales que debieron sus éxitos al rigor con que interpretaron las instrucciones de aquéllos y a la lealtad con que los defendieron?
Los ideólogos de la burguesía, ante la arrolladora ascendencia del creador del socialismo científico, acrecida con el paso del tiempo, lejos de ignorar sus prédicas cual lo intentaron en sus albores con la "conspiración del silencio", ahora se empeñan en pervertirlas, desligándolas de las "impurezas" y "atrocidades" de sus continuadores y absorbiéndoles su savia revolucionaria. Reducir el marxismo a las ejecutorias de los expositores del Manifiesto Comunista, además de despojarlo de su verdadera dimensión histórica, significaría negarle su infinita capacidad de desarrollo.
Si ha habido un método ideológico que cimiente su pujanza en la ninguna resistencia a la evolución; en la predisposición a ajustarse o aprovecharse de las modificaciones que traen consigo los procesos naturales y sociales y los adelantos de las ciencias, ésa es la concepción del mundo elaborada por Marx y Engels. No configura un dogma cerrado o acabado al que ya nada ni nadie consigue enriquecer, o que se marchite ante la marcha incesante de los acontecimientos. Su fundamento materia lista y dialéctico le permite mantenerse al día y a la vanguardia del combate por los cambios en la naturaleza y la sociedad, y requiere, por ende, de las contribuciones que de cuando en cuando efectúan los portadores del progreso de los diversos países. Existe sólo a condición de que se innove. De ahí el interés que muestran las capas "cultas" para mantenerlo, contrariando su esencia, como un compendio disecado, sobre el que suena bueno lucubrar doctoralmente, mas al que hay que anularle cualquier incidencia creadora en los hitos de la revolución mundial, mientras no sea para achacarle los fracasos. Pero el pleito es gratuito. Los sucesos de aproximadamente ciento cuarenta años, desde el momento en que aquél quedara estructurado en sus rasgos fundamentales hasta hoy, ponen de manifiesto sus inmensas repercusiones, y que, distante de perder lozanía, se halla cada vez más resplandeciente, más actualizado, más victorioso. Justamente la frustración de las grandes gestaciones revolucionarias en dicho transcurso han de abonársele a la revisión u omisión del marxismo y no a su puntual observancia.
Los lineamientos teóricos dilucidados por los autores de La ideología alemana comienzan a perfilarse en el periodo en que las masas obreras de las naciones industrializadas de entonces ensayaban sus ataques contra el orden burgués establecido; contra ese mismo orden tras el cual se habían movilizado a la zaga de sus explotadores durante las rebeliones antifeudales, y que luego, sin comprenderlo muy bien, se volvía contra ellas y aparecía como la primera causa de su sojuzgación y la razón última de todas sus desgracias. La "igualdad" prometida no era más que un formalismo legal para encubrir la esclavitud asalariada. La "libertad" estatuida garantizaba únicamente las transacciones mercantiles del capitalismo, en las que al trabajador se le estima cual una mercancía más. Y la tan socorrida "fraternidad", prohibida para los desposeídos, no pasaba de ser la que brinda el dinero. El proletariado europeo salta a la palestra en las décadas iniciales del siglo XIX y por su cuenta y riesgo emprende los embates contra la nueva extorsión sacralizada, pregonando con su rebeldía el asomo de un enorme sector social que, a semejanza de los anteriores, se reservaba también el derecho a moldear el mundo conforme a sus propias conveniencias. Con dos diferenciaciones: una, que nunca antes se lo había propuesto ni podía proponérselo la fuerza esclava de la sociedad; y otra, que el triunfo suyo, la instauración de la dictadura de dicha fuerza, desembocará en el término de todo tipo de explotación entre los hombres y por tanto en la supresión de las clases. A Marx le corresponde la distinción de proporcionarle el sustento a esta lucha y de dotar, a los artífices recién surgidos, de los materiales ideológicos indispensables con qué culminar la obra transmutatoria.
El marxismo, que no irrumpe en ninguna otra época pretérita por ausencia de las condiciones reales que lo hicieron posible, inaugura una era entera en la historia de la humanidad. De no haber sido del cerebro germano nacido en Tréveris el 5 de mayo de 1818, aquellas herramientas espirituales hubieran brotado de cualquier otro, porque toda alteración en la estructura económica se refleja inexorablemente en las instituciones y demás campos de la actividad social, con sus respectivos conflictos entre segmentos de la población, bandos, dirigentes, ideas, etc., y el proletariado de cualquier modo se habría armado y pertrechado para su justa. Esto no lo ignoramos; pero asimismo podemos estar seguros de que la contextura marxista en que encarnó tal necesidad histórica luce irreemplazable por la hondura del examen, la vastedad de los temas, la belleza de la forma. Para lograrlo Marx ha de empeñarse en el análisis del capitalismo y probar que éste no integra la etapa definitiva sino que representa un escalón más del desarrollo, y que, cual los precedentes, nace y perece al cumplir su cielo, Acaba con los, sueños de la eternización del régimen burgués, al verificar que éste, al igual que los otros, perecerá cuando el incremento constante de las fuerzas productivas se vea estancado por las relaciones de producción que antes lo favorecían. Máxima ley de todos los sistemas que han prevalecido y que bajo el capitalismo se expresa particularmente en la antítesis entre el alto grado a que llega la socialización de la producción, de una parte, y de la otra, la distribución anárquica y la apropiación individual de los instrumentos y medios de la misma.
Aun cuando aquellos criterios estaban llamados a revolucionar toda la historiografía anterior, librándola del idealismo y de la metafísica y descubriéndole su hilo conductor con arreglo al cual se mueve, el autor de El Capital, en lugar de pretermitir las prodigiosas conquistas del conocimiento, se apoya en ellas y de ellas parte para erigir su edificio conceptual.
En este sentido el marxismo es fruto y semilla de lo mejor del intelecto humano, del cual recoge cuanto fuere rescatable, desechando lo que riña con la realidad o la falsee, y al cual le retribuye generosamente, tan sólo restringido por las limitaciones y el penoso ascenso del saber científico. Así como Marx fue implacable con toda superstición religiosa, filosófica o de cualquier otra índole, recibía con gozo juvenil las revelaciones de un Darwin, de un Morgan o de un Laplace. Hereda la dialéctica hegeliana, pero la voltea, ya que, cual él mismo decía, se hallaba invertida, con los pies hacia arriba, corrigiéndole su arrevesada inspiración idealista. De Feuerbach adopta su postura materialista en la medida en que ciertamente lo era. Y de la conjunción de estas porciones incompletas de la filosofía alemana acopla su clarividente y armónica concepción y su método elemental y exacto: el materialismo histórico y dialéctico. Es la materia la que gobierna al, espíritu, no al contrario; y nada está estático sino que todo circula y se modifica permanentemente. Marx halló que la primera necesidad de los hombres estriba en proveer los medios con qué mantenerse y procrearse, para lo cual han de entrar en determinadas relaciones entre sí, el piso real que condiciona el resto de las manifestaciones sociales, como el Estado, la política, la cultura, en suma, la superestructura de la sociedad. Aunque las alteraciones en la base económica acarrean las mutaciones en la superestructura, y ello sea lo principal, ésta también evoluciona por sí misma e incide sobre aquélla, y a veces de manera decisiva, cual sucede en los desenlaces revolucionarios. Otro tanto pasa en la naturaleza, en donde las cosas cambian y se influencian mutuamente, alternándose los papeles en el curso de su desenvolvimiento. Lo que ora es efecto, luego actúa de causa y viceversa. Lo que se desempeña como general en un contexto, en otro lo hace de particular. Lo que ayer fue especie, mañana será familia, y así hasta el infinito. Tal la dialéctica de los procesos materiales que se reflejan en la dialéctica del pensamiento, síntesis suprema en que, en virtud del marxismo, culminan milenios de vigilias y divagaciones filosóficas.
Asimismo, ayudándose con el repaso crítico de la economía política inglesa y desarrollando los ingentes esfuerzos investigativos al respecto, el redactor en jefe de la Gaceta del Rin desentraña los misterios del valor de uso y del valor de las mercancías como sustratos, respectivamente, del trabajo concreto o útil y del trabajo abstracto o social; y corre el velo al secreto de la ganancia y del enriquecimiento del capitalista al averiguar la plusvalía y al explicar cómo ésta no es más que la parte no retribuida del trabajo del obrero, y que acumulada en las manos de aquél se convierte en fuente de la fortuna y la omnipotencia de unos pocos y de la ruina y el sometimiento de muchos. El asalariado vende su fuerza de trabajo, una mercancía cuyo costo equivale al mantenimiento suyo y de su familia y que al usarse, o consumirse en trabajo, crea un producto superior, con el cual se cubre dicho costo, quedando un excedente, que es el que se embolsa el dueño de la fábrica. A la par con la acumulación capitalista ocurren el auge constante y acelerado de la producción, la relegación del operario por la máquina y el. descenso de la cuota de ganancia, fenómenos que se traducen en crisis periódicas que obligan al capitalismo a suspender drásticamente su carrera, la que reinicia de nuevo, sólo después de que haya eliminado buena cantidad de sus fuerzas productivas con la quiebra de las empresas y el despido de los obreros. Un modo económico que condena a la indigencia a millones y millones de personas a tiempo que permite la mayor eclosión de bienes; riquezas colosales que carecen de pronto de quiénes las compren y disfruten, y muchedumbres abigarradas de hambrientos que sucumben ante una opulencia jamás vista. Un modo económico que tiene que sacudirse traumáticamente sus propios progresos y que mientras más se desarrolla más evidencia la indefectibilidad de una organización social distinta que encauce y se compadezca de tales progresos.
Marx prohija los anhelos del socialismo francés de erradicar las arbitrariedades que se han hecho patentes en el ordenamiento plantado sobre la explotación burguesa. Mas le reprocha sus quimeras; sus "falansterios", bancos proudhonianos de intercambio y demás panaceas inventadas al margen del curso económico y de la pugna entre los antagónicos estratos sociales; sus ilusiones de convencer a los expoliadores para que voluntariamente se comidan a abrazar el evangelio de una virtuosa y filantrópica justicia. Contra tan pueriles utopías socialistas intercede por un socialismo científico, que sea la resultante natural del discurrir histórico, la ulterior construcción orientada sobre lo legado por el capitalismo fenecido, que se abra paso a través de la lucha de clases y distinga en el proletariado a su beneficiario, el agente que ha de encargarse de imponerlo. Las revoluciones del siglo XX, la rusa y la china entre ellas, refrendaron estas soberbias deducciones, así como han ratificado, junto con los extraordinarios avances de la ciencia en los más disímiles campos, las certezas y la utilidad de la metodología materialista y dialéctica. ¿Y quién niega, por ejemplo, que el crac de 1930, o los trastornos recesivos de 1970, o los de 1975, o los que en la actualidad afectan turbulentamente a los países más desarrollados, no son una palmaria demostración de las teorías marxistas, pese a que el capitalismo se ha trocado en monopólico y contabiliza a su haber los incalculables recursos hurtados a los pueblos sometidos del orbe?
Una guía para la acción Debido a que no desciende de los reinos celestiales, como han sobrevenido las esotéricas doctrinas que buscan en los designios divinos la clave de las candentes incógnitas de la creación, y a que, en cambio, germina en la tierra fértil de la realidad, de donde desarraiga sus postulados en lugar de preconcebirlos, el marxismo engloba conclusiones, verdades y diagnósticos aplicables a las diversas circunstancias existentes, de los cuales nos servimos a objeto de descifrar las peculiaridades específicas de nuestro país y de nuestra causa. Y debido también a que su estilo investigativo exige la evaluación concreta de las condiciones concretas y da por sentado que éstas varían de acuerdo con sus leyes internas y sus relaciones externas, si lo esgrimimos adecuadamente, calaremos las diferencias o analogías de Colombia con los demás Estados y el sentido y la velocidad con que aquéllas se alteran.
Cuando en la segunda mitad de la década del sesenta rebatíamos los embrollos de grupos camilistas que, como Golconda, apostrofaban contra el rol dirigente del proletariado en el proceso revolucionario, no hacíamos otra cosa que recurrir a los asertos marxistas, que confirman de qué manera las huestes obreras crecen y se robustecen constantemente con la expansión de la industria mientras las otras clases se descomponen sin remedio. ¿Y qué hemos hecho cuando catalogamos a Colombia de nación neocolonial y semifeudal que gira en la órbita del imperialismo norteamericano, y de nueva democracia a la revolución que nos compete impulsar en esta etapa? Pues efectuar, con la asistencia de esa "guía para la acción", la auscultación económica de los modos de producción prevalecientes en el país; identificar las disparidades de éste frente a las repúblicas capitalistas desarrolladas y sus similitudes con los pueblos del Tercer Mundo; distinguir las fuerzas sociales y discernir exactamente sus contradictorias funciones en la brega; preservar y hallar compatible la dirección proletaria con la naturaleza democrático-burguesa de la revolución; captar o inaceptable y estéril de querer brincarse etapas y pretender prescindir subjetivamente de cierto grado de capitalismo nacional, mientras éste cumpla aún una misión positiva y no haya agotado su decurso; comprender que la mayor urgencia de Colombia consiste en alcanzar la plena independencia y la cabal soberanía, cuyo cometido requiere de la colaboración de todas las clases, capas y sectores patrióticos y revolucionarios; prever que el régimen democrático que instauraremos se transformará en la sociedad socialista del futuro, y, en fin, ubicar y atender todos y cada uno de los tópicos esenciales en los que descansa la suerte de las masas y del Partido. Y a esto, no hace mucho, calificaban los trotskistas colombianos de falta de originalidad o de calco mecánico, ya que admitimos la presencia de una burguesía nacional en nuestro medio, susceptible de aliarse con nosotros en la pelea por la liberación y contra el desvalijamiento imperialista, lo cual coincide con lo que refiere Mao de la China de antes de 1949. Se les ocurría exagerada postración a lo extranjero, demasiada enajenación mental, el colmo del culto al dogma, que tomáramos del gran timonel chino sus aseveraciones y procedimientos, en cuanto guardan de universales, para auxiliarnos al indagar por nuestras propias características, así como aquél los tomara de Stalin y Lenin, y éstos, a su turno, de Marx y Engels.
Se torna gratificante recordar tales episodios en el centenario de la muerte del director fundador de la Nueva Gaceta del Rin, porque esos mismos socialisteros a ultranza se transmudaron posteriormente en fervorosos y cercanos compinches de los revisionistas criollos, quienes han andado siempre tras las huellas de las más exóticas banderías burguesas, repitiendo la monserga liberal sobre los lunares o los dones de la democracia oligárquica y sobre las fórmulas para recomponerla, o matizando hasta más no poder la contraposición que media entre el régimen representativo burgués y el popular y revolucionario que precisa Colombia y por el cual ya vienen contendiendo valiosos y masivos sectores de la población. Tamaña confusión y tamaño envilecimiento se han reputado cual inteligentísima maniobra para ensamblar el frente único y unir a los explotados y oprimidos, pero en el fondo, fuera de entregar las riendas a la burguesía aliada y suprimir de un tajo la hegemonía obrera en la conducción de la alianza patriótica, denotan el vacío absoluto de una política de principios, el desprecio olímpico por la teoría, en una palabra, el supino desconocimiento del marxismo, junto a la más pedante, superficial y estridente agitación de éste.
Una cosa es que de la disección que llevemos a efecto de la economía y de la conducta de las clases saquemos el proyecto general estratégico y táctico, y por ello advirtamos de la presencia de un fragmento burgués, constreñido por el imperialismo y marginado del mando, al que habremos de aproximar, facilitando su concurso con un programa democrático indicado, y otra diametralmente distinta secundar sus opiniones retardatarias y correr tras él, sobre todo cuando se pliega dócil a la reacción gobernante y le da la espalda a la revolución. Entonces no queda más disyuntiva que enmendarle la plana, impugnando sus vacilaciones e inclinaciones inmanentes a su condición social, y romper el acuerdo, si lo hay, a la espera de que pase la resaca y soplen los vientos benignos, el ciclón revolucionario. Lo que se dice un viraje táctico conveniente y en el plazo oportuno. De ello nos ocuparemos un poco más adelante. Sin embargo, no quisiéramos concluir el asunto que estamos abordando sin agregar algo más.
Del hecho de que en nuestro país, por su estancamiento relativo y el vasallaje externo, subsista una pequeña y mediana producción de tipo empresarial, tanto en la ciudad como en el campo, que urja medidas proteccionistas y ciertas libertades para no asfixiarse ante la extorsión de las capas monopólicas y parasitarias, y de que los representantes de aquellas formas productivas todavía puedan contribuir económica y políticamente a nuestro desarrollo, no se desprende que a la burguesía y a su sistema no les haya transcurrido, y desde hace rato, su momento histórico. El porvenir ineluctablemente ya no les pertenece. Y allí donde esta clase, o una parte de ella, consiga justificar sus aportes, como en el caso colombiano, su labor, con lo enjundiosa que llegue a ser, estará limitada por sus fatales impedimentos, sus irresoluciones, su innata debilidad, su temor a extinguirse. La gesta emancipadora la fortificará pero le espanta, porque presiente sus riesgos. Al proletariado no es que la revolución le convenga, así escuetamente, sino que constituye su elemento, su modus vivendi; y entre más honda sea, entre más categóricamente socave el antiguo orden, más realizado se verá, más íntegro será su poder.
Engels relata cómo, en las jornadas de mediados del siglo XIX, cuando los capitalistas estaban derribando el feudalismo y perfilando sus Estados nacionales, el crítico del Programa de Gotha le recomienda al proletariado -desde luego- que participe, pues con el advenimiento de la república se eliminan todas las interferencias que obstruyen su lucha de clases; y que apoye al destacamento burgués más consecuente y radical, pero cuidándose de postrarse ante los halagos, o de aceptar los ofrecimientos que le hiciere el régimen recién instalado, y resguardando celosamente su independencia política, para no traicionarse a sí mismo. Si esa advertencia ya era un deber indelegable de los trabajadores en las calendas en que el capitalismo se hallaba en su curso ascensional, ¿qué diremos hoy de nuestros acuerdos con la fracción progresista de la burguesía, cuando el mandato revolucionario histórico de ésta finiquitó hace casi una centuria y desde entonces se inauguró la época de la revolución mundial proletaria? Definitivamente los revisionistas, cual reza su apelativo, son unos renegados del marxismo.
Las enseñanzas sobre la táctica Marx, el más glorioso apologista de la Comuna de París, mediante una certera apreciación de las trayectorias de las revoluciones, redondea la táctica a la que han de atenerse los obreros a fin de organizar y preparar sus contingentes y vencer en las contiendas por su emancipación de clase. Aunque no renuncia a las posibilidades de un derrocamiento pacífico de la minoría opresora en condiciones muy excepcionales, aconseja emplear la violencia para destruir la vieja máquina estatal e instaurar y mantener la nueva. No obstante, el blandir los instrumentos propiamente insurreccionales depende igualmente de factores económicos y políticos que en un momento preciso precipitan los levantamientos, y no de los deseos y caprichos de la vanguardia. Hay días subversivos y revolucionarios que equivalen y concentran años y decenios de ricos y rápidos sucesos, al igual que hay decenios tan pobres y lentos en que apenas si transcurren días de historia. De esta sencilla pero penetrante observación el activista de la revolución de 1848 concluye las pautas para distinguir la modalidad de pelea que preferirán los paladines proletarios en las distintas eventualidades. La mudanza de las cosas ocurre por intermedio de pausadas evoluciones seguidas de saltos bruscos, y ambas secuencias conllevan su importancia y se complementan recíprocamente.
Durante los períodos apacibles se debe elevar la conciencia, acrecer la fuerza y ejercitar la capacidad combativa de los trabajadores, para que cuando lleguen las coyunturas de insurgencia no se les escapen por falta de la madurez y de la pericia necesarias. Pero como las masas no se educan más que con las lecciones de la experiencia práctica, el aprendizaje habrán de acometerlo interviniendo en los enfrentamientos de clase. La acción política es el medio y las reivindicaciones democráticas arrancadas al enemigo las espadas que convertirán a los noveles en expertos gladiadores. Por eso el fundador de la Internacional, fuera de que fustiga con denuedo a Bakunin y demás anarquistas por inducir a las mayorías apaleadas al total abstencionismo, degradándolas moralmente, embruteciéndolas aún más, entregándolas cual mansos rebaños a la demagógica influencia de los portavoces del capitalismo, reprueba firmemente toda, aventura que eche a pique en un instante lo cosechado con pacientes esfuerzos, les otorgue fáciles ventajas a los expoliadores y converja en la liquidación del movimiento. Y Marx no fue el teórico que se imaginan muchos, enclaustrado la existencia entera en su biblioteca y sustraído del acaecer cotidiano. Le tocó, a la inversa, inflamar en no pocas ocasiones el ánimo bizarro de los obreros en campaña, o incluso acudir solidariamente en socorro de alguna jornada perdida, como cuando, después de haber prevenido al proletariado francés respecto a un alzamiento extemporáneo, y una vez desatado, se levantó en su respaldo, considerándolo un mal menor frente a una capitulación sin combate, y escribiendo la más hermosa página sobre el primer ejemplo vivo en el mundo de un gobierno, aunque efímero, de los asalariados, la Comuna de París.
La revolución colombiana tiene indudablemente harto que aprender del marxismo, siendo el craso desconocimiento de éste su mayor deficiencia y su peor infortunio. Sin embargo, si se nos preguntase qué punto de tantos merece especial prelación para estudiarse, no vacilaríamos en señalar que los cánones tácticos encabecen la lista, de los asuntos por desenmarañar en un país en donde muchos de quienes se declaran seguidores de los preceptos sistematizados por el padre del comunismo, o son abates de secta, o anarquistas que se mimetizan de políticos pero que exaltan el terror a la categoría de una profesión para vivir de ella; o politiqueros burgueses infiltrados en las filas obreras, que hacen de los derechos humanos, de las reformas, de los reclamos y de la obtención de los abalorios económicos el objetivo máximo de las aspiraciones revolucionarias; o revisionistas retobados que hablan de la "combinación de todas las formas de lucha" para permitirse la licencia de caer en todos los extremos del oportunismo de derecha y de "izquierda" y eludir la responsabilidad de trazar un plan de acción proporcionado, que defina claramente las tareas prioritarias para cada tramo y que coadyuven en verdad a la nación y al pueblo y no a sus particularísimos y mezquinos intereses; o son simplemente los representantes genuinos de la vacua palabrería pequeñoburguesa que merodean por doquier pregonando con sus desastrosos experimentos cómo se debe "agudizar la pelea", "crear las condiciones" y "pasar siempre a la ofensiva".
Llevamos más de tres lustros de controversias contra tales descarríos antiproletarios y antimarxistas que tanto daño les han inferido a los trabajadores y a las masas populares en general; y, por lo que se aprecia, todavía nos falta demasiado para erradicar semejantes enfoques nocivos y actitudes de apurar las labores de la revolución. Cuando amagan extinguirse bajo el peso abrumador de sus incontables descalabros, las ya envejecidas desviaciones se reanudan de golpe, como si no hubiera sucedido nada, evidenciando únicamente su cerril contumacia, su tajante negativa a enjuiciar y a corregir sus errores. Una de las últimas de esas resurrecciones la presenciamos con el bochornoso espectáculo brindado por aquellas agrupaciones mamertas e hipomamertas, que en los comicios pasados promovieron desfachatadamente la conciliación con las oligarquías, a muchos de cuyos exponentes más reputados alabaron hasta la abyección por sus ofertas de "amnistía" y de "paz", para luego proseguir en las mismas andanzas por las cuales se vieron obligados a solicitar clamorosamente los indultos y demás decretos pacificadores.
Por el análisis materialista precisamos que aquellas malsanas tendencias responden sustancialmente a dos factores singulares: de un lado, con el atraso de Colombia, perpetuado por el saqueo neocolonial del imperialismo, fluctúa un considerable volumen de capas medias que aunque se encaminan a la bancarrota no adquieren aún las miras del proletariado, pues a lo sumo entran a engrosar las legiones inmensas de los cesantes, a las que el régimen no es capaz de proporcionarles ocupación alguna; y del otro, el pernicioso influjo de la comandancia cubana que, además de servir de muñidora del socialimperialismo soviético, azuza y amamanta todos esos géneros oportunistas, para lo cual dispone, con la desesperación de dichas capas, de un caldo de cultivo insuperable. Mas por la dialéctica conocemos que en los desvaríos y fracasos de los diversos matices del extremoizquierdismo se gesta su contrario, el comienzo de su fin, hasta el punto de que entre más reluzcan y mas alarde hagan de su prepotencia, más dejarán a la intemperie sus fragilidades e incongruencias y más podrán los destacamentos organizados de la clase obrera contrastar y hacer valer la invencibilidad de los procederes revolucionarios.
De lo sintetizado hasta aquí se deduce otro aspecto clave, el de que la táctica marxista no se circunscribe, para delinear sus derroteros, a las peculiaridades del país respectivo, ni siquiera de un grupo de países, sino que ha de sopesar la situación mundial en su conjunto, medir la distribución de fuerzas que opera periódicamente a la más amplia escala y percibir el sello y el rumbo determinantes de la época de que se trate.
Cambios en la distribución mundial de fuerzas Atrás dejamos establecido que a Marx y a su amigo Engels les tocó actuar en un momento en que, aun cuando el proletariado ya intentaba sus duelos contra sus contrincantes, no habían culminado las revoluciones burguesas y a aquél le aguardaba todavía un largo proceso de paciente preparación; su hora no sonaba aún y sus opugnadores llevaban la batuta y estampaban la firma a los acontecimientos. En eso yacía el rasgo sobresaliente de la situación histórica. Las fuerzas a nivel internacional se realinderaban según la entidad y el peso de los distintos países y de sus correlativos sectores dominantes, entre los que descollaban la Santa Rusia como el fortín de la reacción europea y la cerrada mancomunación de los intereses burgueses, contra la clase asalariada, que no hacían factible el triunfo obrero en una nación, sin un estallido general, el cual nunca se dio. Tales circunstancias condicionaban las perspectivas y el batallar revolucionarios.
Abundan las referencias de ambos estrategas al respecto, subrayando los peligros del despotismo ruso, exhortando a golpear en el sitio y en el instante en que éste estuviera impedido para proceder, sin concederle gratuitas o innecesarias ganancias, y llamando a la unidad de los trabajadores del globo. "¡Proletarios de todos los países, uníos!", como que era su consigna. La democracia de entonces liberaba a las naciones grandes de la Europa Occidental y se oponía acérrimamente al zarismo, que en procura de sus torvos propósitos, derrumbaba por doquier los manes del progreso, e impedía las aspiraciones nacionales de los pueblos pequeños y atrasados. En su itinerario obligado, la causa obrera internacional estaba compelida a brindar su concurso a las burguesías más osadas, alertando sobre el engaño de los movimientos que, como el paneslavismo, no eran más que mascarones de proa del oscurantismo ruso, y precisándose a sí misma que la instalación de la república y la obtención de los derechos democráticos le proporcionaría, nada más, pero tampoco nada menos, que el terreno ideal para su gesta libertaria, la cual exige la abolición completa de la explotación capitalista.
Con el siglo XX nace otra época. El capitalismo, que abandona la libre competencia, llega a la fase imperialista, su fase decadente y final. Entretanto el proletariado ocupa el lugar de adalid de la revolución mundial y ésta adquiere su impronta socialista. Las burguesías de los grandes Estados europeos, al cabo de un interregno de tres decenios, desde la devastación de la Comuna de París en 1871, y en el que conforme consolidan su poderío van perdiendo el ímpetu de la mocedad y mellando su espíritu innovador, desalojan a Rusia de la supremacía, con la que ahora emulan y al lado de la cual representan otras cuantas fortalezas prioritarias de la reacción. Inician, junto a la exportación de capitales, el apoderamiento y el despojo sistemáticos de las regiones de ultramar, originando la rebatiña entre sí por las colonias, puja para la que se arman tenaz y velozmente, hasta ir a parar a la conflagración que envolvió a todo el orbe "civilizado", la hecatombe de 1914-1918. Esta implacable riña interimperialista crea los complementos, antes inexistentes, para la irrupción del socialismo en un solo país, tal como lo vaticina Lenin; siendo precisamente Rusia la primera en obtenerlo, bajo la sabia orientación del partido bolchevique y cual fehaciente prueba de los extraordinarios aciertos de sus preceptores, Marx y Engels. Tal es el distintivo y el viento predominante de la nueva era. Los más notorios reagrupamientos fueron: dentro de la clase obrera brota una facción aristocrática y chovinista que se nutre de las moronas que caen del festín de los regímenes saqueadores, y cuyas faenas piráticas y depredadoras acolita; lo más granado de las mayorías laboriosas persevera, con el liderazgo de los partidos marxistas, en arremeter contra la barbarie entronizada por las metrópolis y en denunciar la proclividad de la corriente socialtraidora, y, por último, simultáneo a la regresión de la Europa burguesa, insurgen en Asia los movimientos democráticos de los pueblos avasallados que despiertan al capitalismo y se yerguen en pos de las conquistas republicanas, alentados por una burguesía joven, cuyo más firme y voluminoso exponente son los campesinos.
De todo lo cual resulta la unidad combativa entre el socialismo de los proletarios de los países capitalistas y la democracia revolucionaria de las naciones colonizadas, contra la confabulación de los imperialistas y sus socios menores, el oportunismo vendido. Lenin se basa en dichas premisas para diseñar la táctica a seguir, insistiendo en no propiciar por ningún motivo la carnicería bélica de ninguna de las potencias en pugna y, antes por el contrario, propender a la guerra civil contra la provocación armada de todos los imperialismos.
Durante la Segunda Guerra Mundial se desencadena una inusitada y singular redistribución de los poderes enzarzados en la reyerta. Ante la imperiosa premura de resguardar a la Unión Soviética, a la sazón el único Estado socialista existente y principal baluarte del proletariado internacional, que se hallaba amenazada de muerte por los delirios hegemónicos de la Alemania hitleriana y de sus secuaces, Stalin hizo hincapié en la distinción entre los países "agresores" y los "no agresores" del ámbito imperialista y concitó a la conformación del más dilatado frente contra el fascismo, llamando a reclutar no sólo a los movimientos independentistas de las naciones subyugadas, a los contingentes obreros de todas las latitudes, comprendido el mismo gobierno de Moscú, y al resto de tendencias democráticas y progresistas del planeta, sino a Estados Unidos, a Inglaterra, al régimen francés gaullista estatuido en el exilio y a las demás autoridades burguesas contrapuestas al Eje. Esta precisa y justa estrategia, coincidente con las mutaciones presentadas, hundió al nazismo, salvó a la URSS, allanó el camino de la revolución para los cientos de millones de pobladores de China y para los otros pueblos de Europa que abrazaron el socialismo.
Dentro de una misma concepción nos hemos referido a dos épocas y a los sendos diseños tácticos concernientes a tres reagrupamientos sucesivos de las fuerzas sociales y políticas del mundo; y hemos expuesto, grosso modo, cómo los partidos revolucionarios del proletariado obtuvieron significativos lauros, al interpretar creadoramente las diversas variantes y comportarse en consecuencia, ceñidos a las enseñanzas del materialismo y de la dialéctica de Marx.
La regresión de la unión soviética y sus repercusiones Ahora, y para hacernos a una idea global de las vicisitudes del marxismo, describamos la última y más trascendente reubicación de las fichas en el tablero internacional, la cuarta en la tabla cronológica de las modificaciones notables, que afecta, acaso como ninguna otra, a la lucha del proletariado. De la segunda conflagración queda un panorama destinado a desvertebrarse muy pronto: además de la URSS, que acaba revitalizada no obstante sus inenarrables sacrificios, se liberan Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumania, Checoslovaquia, Albania, Yugoslavia y Alemania Democrática, en Europa; y China, el Norte de Corea y el Norte de Viet Nam, en Asia, articulándose lo que se bautizó el "campo socialista". En cuanto al club de los imperialismos, Estados Unidos emerge preponderante, indisputado y solvente, hasta el punto de que, ante el colapso de las otras potencias, se permite el lujo de financiar la reparación de la Europa humeante y asolada. En lo atinente a los pueblos avasallados, aunque muchos consiguen la república, la independencia política y otras de las libertades formales burguesas, continúan aherrojados bajo la rapiña económica de las metrópolis, primordialmente la norteamericana, o sea, generalízase el neocolonialismo como la modalidad preferida del desvalijamiento internacional. A las dos décadas comienzan a insinuarse unos vuelcos de una monta y de una incidencia inesperadas, que hoy, al cumplirse el centenario de la desaparición corporal de Marx, se divisan con toda nitidez y plenitud.
Con Nikita Kruschev, el Kremlin abjura del marxismo-leninismo e inicia su tenebroso trasegar en pos de la restauración del capitalismo y por la evocación del alma en pena de la Gran Rusia vandálica y tiránica. Por esas ironías de la historia, la patria de Lenin, la cuna del socialismo y el invicto campeón sobre las hordas nazis, la otrora gloriosa Unión Soviética, vuelve a ocupar su sitio de peor foco de la reacción y a reasir su antigua catadura de satrapía expansionista, mas desbordando los primigenios marcos continentales del siglo pasado, para desplegar sus intrigas diplomáticas y sus operaciones bélicas al más anchuroso nivel cósmico, y dispuesta a superar las marcas de crueldad y de vileza de los imperios que la han antecedido. A los Estados "socialistas" que están bajo su tutela les extrae jugosos dividendos y los somete a su férula política, colocándolos de correveidiles suyos en cuanto foro internacional se convoque e inmiscuyéndolos en los asuntos internos de los otros países, cuando no utilizándolos directamente en sus zarpazos guerreristas, cual solían hacerlo las seniles potencias con los pueblos de las colonias, a los que alistaban en sus ejércitos a fin de que realizaran por ellas las faenas de exterminio.- Paradigmas de tan humillante postración son Cuba y Viet Nam, cuyos regímenes serviles se desviven por adivinar y complacer los antojos de Moscú.
Y con las naciones pequeñas y débiles que se rehusan a entrar en su cercado, los socialimperialistas porfían en convertirlas al "socialismo" mediante una fría y calculada labor catequizadora adelantada a sangre y fuego, como en Angola, Etiopía, Afganistán, Kampuchea y Lao.
En los años en que particularmente los chinos abrieron la polémica contra el revisimismo, contemporáneo, por allá a mediados de los cincuentas, no escasos observadores miraban con aire de incredulidad los severos enjuiciamientos y las aflictivas premoniciones sobre el curso que iban tomando las cosas en la Unión Soviética. Al cabo de cuatro lustros los crímenes y las infamias de las autoridades moscovitas, desde Krushev hasta Andropov, pasando por Brezhnev, le han otorgado con creces la razón a Mao Tsetung, quien oteó los profundos abismos adonde conduciría a la camarilla dirigente soviética la revisión del marxismo. Nadie refuta con certeza esta verdad de a puño, a no ser los involucrados en la comisión de tamañas enormidades. Y si no, ahí están las fechorías a tutiplén perpetradas por los nuevos zares en los océanos y continentes del orbe que no nos dejarán mentir. La viabilidad del regreso pasajero de un estadio superior en el desarrollo a otro inferior jamás ha sido contradicha por los materialistas dialécticos. Sin, embargo, el significado y las repercusiones de la metamorfosis ulterior de Rusia, que recurre a los procedimientos peculiares del imperialismo abogando por un reparto del mundo a favor suyo, y de unos Estados obreros relativamente débiles que se desdibujan, hipotecando su soberanía y autodeterminación nacionales a una superpotencia igualmente desfigurada, consisten en que tropezamos por prima vez con casos de sociedades socialistas que involucionan hacia el capitalismo.
Con lo execrable del asunto, no debiera parecer tan insólito. Marx lo engloba en sus magistrales conclusiones. El régimen socialista es una parada transitoria aunque necesaria hacia el comunismo, que no ha verdeado en su propia simiente, sino que ha de desenvolverse a partir de lo dejado por el capitalismo, y, por tanto, "presenta todavía -para expresarlo con las frases de aquél- en todos sus aspectos, en el económico, en el moral y en el intelectual, el sello de la vieja sociedad de cuya entraña procede"(2) Pese a que elimina la apropiación individual sobre los medios e instrumentos productivos e instituye la dictadura del proletariado, no borra de inmediato las clases, ni la lucha de clases, ni la pequeña producción no socializable que engendra burguesía permanentemente, ni los conatos revanchistas y restauradores de los enemigos internos y externos. Aun cuando acaba con la esclavitud asalariada no puede impedir que los productos se distribuyan conforme al trabajo rendido por cada cual, norma supérstite del derecho burgués que mantiene la desigualdad entre los operarios, por naturaleza unos más aptos y capaces que otros y con necesidades mayores o menores. Tampoco desarraiga de un golpe la diferencia entre la ciudad y el campo, o la división entre los trabajadores manuales e intelectuales; ni las propensiones burguesas de éstos, de los técnicos, del personal calificado, las cuales se desvanecerán poco a poco y luego de una insistente y prolongada batalla por parte de los obreros organizados y disciplinados que ejercen el control estatal. Y si a lo anterior incorporamos una laxitud, un descuido indolente de la vigilancia y de la lucha del proletariado, una complaciente tolerancia con los privilegios que se vayan apostemando en los departamentos y secciones del gobierno socialista, no será muy difícil explicar la retrocesión, el aburguesamiento, el brinco hacia atrás, con todas y cada una de sus nefandas consecuencias. Pero ello, antes que rebatir a Marx, cual lo pretenden sus detractores, lo reafirma.
Lo asombroso de su tinosa percepción radica en que el socialismo tiene sentido en la medida en que extirpe los residuos que inevitablemente quedan de la vieja sociedad, vale decir, culmine la hazaña transformadora, de la cual la revolución económica, emprendida con la expropiación de los expropiadores, es apenas el primer paso de una larga travesía. Como hay que abolir las desigualdades remanentes, completar la destrucción de lo antiguo, y como mientras ello no se haga se chocará con la resistencia de las clases desalojadas del mando e incluso de los otros estamentos sociales que deban sus prerrogativas y su misma entidad a las mencionadas remanencias, la prosecución de la empresa revolucionaria no puede prescindir de los instrumentos coercitivos, violentos, de la dictadura del proletariado, un régimen que difiere harto de los anteriores porque se basa en el dominio de las mayorías y porque se va diluyendo con el incremento de dicho dominio. En tanto no se barra de raíz las relaciones de producción que generan las clases, no desaparecerán tampoco las relaciones sociales que descansan en estas clases ni las ideas que brotan de aquellas relaciones sociales; y hasta entonces las pujas entre los diversos criterios e intereses encontrados a su turno desapuntalarán o reapuntalarán los modos productivos sobrevivientes. Luego la pelea no se halla aún decidida en el socialismo, y el proletariado perderá el Poder si no lo sabe emplear en las tareas para cuya realización lo conquistó.
Aun cuando Marx esclarece el problema y Lenin lo previene con sus directrices y sus reiteradas exhortaciones acerca de las asechanzas de la restauración, a Mao le incumbe exponer en la práctica la cuestión de cómo evitar que China, tan gigantesca, compleja y hasta cierto punto atrasada, resbale otra vez al pantanero del que había salido; y ese cómo, o modelo histórico, por él aconsejado, es la Gran Revolución Cultural Proletaria, consistente en la sublevación de las masas, "de manera abierta, en todos los terrenos y de abajo arriba", para recuperar en la superestructura de la sociedad las posiciones perdidas, desalojando de ellas a los seguidores del camino capitalista, y para consolidar las bases económicas del socialismo empuñando la dictadura proletaria. Y estas sublevaciones, u otras semejantes, habrán de sucederse no en una sino en varias coyunturas, hasta cuando la nave fondee en las costas del verdadero nuevo orden social, el orden comunista, y la humanidad deje de estar sometida a los ciegos dictados de la economía para tornarse, por fin, en soberana de los procesos productivos infinitamente desarrollados. Entonces el hombre sí mandará al cuerno de la luna al Estado, a las clases y a la política, y pasará del "gobierno sobre las personas" a la consciente "administración de las cosas".
Con lo cernido hasta aquí palpamos mejor los móviles que aguijonean a la burguesía y al revisionismo contemporáneos en el apasionamiento por petrificar la doctrina de Marx, por encasillarla en la época en que vivió el polemista de La Miseria de la Filosofía, rehusándose a confrontarla con las peripecias de un siglo y rehuyendo el trago amargo de precisar su vigencia histórica, ante la disyuntiva de no poder ya ignorarla. Y de ahí también nuestra interesada inquietud por que se efectúe tal balance y se conteste sin ambages si las aportaciones de Lenin, Stalin y Mao son o no la continuación del marxismo, y si a éste lo refutan o no los avatares mundiales acaecidos desde su aparición, única forma de encarar científicamente el desafío y de hacerlo desde el ángulo proletario, sobre todo ahora en que atravesamos un período, convulsionado sí, pero en el que pareciera primar la conjura por arrebatarles a los trabajadores de todas las latitudes su arma ideológica y desmoralizarlos con los tropiezos de la revolución, cuando el escamoteo de los principios marxistas es el origen primordial de tales tropiezos y no la cura para superarlos.
Nos hemos extraviado de nuestro examen de la correlación de fuerzas en el mundo actual. Retomémoslo. Indicadas quedaron las mutaciones regresivas de la Unión Soviética y las razones que las motivaron. Falta añadir que la amplificación de los dominios del socialimperialismo se ha verificado fundamentalmente a costa de los Estados Unidos, que ya no ostentan la supremacía indisputada de sus fastos de ayer y se les ve declinar a diario, acosados además por la crisis de su sistema productivo, la competencia económica de las secundarias pero rehabilitadas potencias imperialistas y el movimiento de liberación nacional de las naciones neocoloniales. Las superioridades comparativas del expansionismo soviético, que le han otorgado la delantera en la disputa por el apoderamiento del orbe, se resumen así: la acentuada centralización económica y el corte marcadamente despótico del sistema de gobierno que lo exoneran de andarse con rodeos, consultas o dilaciones entorpecedoras; la férrea sujeción sobre las "repúblicas socialistas" pescadas en las redes imperiales, que lo abastecen de incontables recursos económicos y políticos para sus excursiones filibusteras; la vertiginosa adecuación de la economía a los fines bélicos, con la cual han venido asegurando pronunciadas ventajas tanto en los armamentos convencionales como atómicos y amedrentando a sus adversarios con el chantaje del hundimiento universal; la bien tejida y mantenida urdimbre de partidos mamertos que husmean por doquier, terciando en las luchas revolucionarias de los pueblos para que éstos cambien de grilletes, y la creencia aún difundida de que la URSS sigue siendo la URSS y sus criminales atentados, arbitrios forzosos para afincar el comunismo. La clase obrera ha de medir en su exacta dimensión estos factores, junto a los otros frescos giros de la política internacional, para hacer asimismo los ajustes apropiados a su táctica, no meramente dentro de las fronteras de cada país sino para saber qué merece ser respaldado o combatido en el exterior.
Hace veinte años entablábamos debates alusivos a los oscuros nubarrones que despuntaban en el horizonte de la estepa rusa; conjeturábamos acerca de cuál sería la réplica de los países de la Europa Oriental libertados en la década del cuarenta, y luego, si la invasión de 1968 a Checoslovaquia respondía o no respondía a una urgencia del internacionalismo proletario. La situación se ha desenvuelto con tan pasmosa celeridad que dichos conflictos, no obstante constituir los prolegómenos del drama, son ya expedientes fallados. Checoslovaquia no sería la única beneficiada de la "generosa" protección soviética. Docenas de países habrían de sufrir posteriormente el salvajismo de Moscú, o de sus testaferros, para salvarse de la barbarie de Washington. El campo socialista se desintegró, y hoy, después del abordaje cubano sobre Angola, en 1975, con el que el Krem1in iniciara su ofensiva militar estratégica por la toma del planeta, existen tantos o más territorios extranjeros ocupados por tropas invasoras que desfilan tras los negros pendones del hegemonismo naciente del Este, que los hollados por los ejércitos que marchan tras las amarillentas insignias de la superpotencia declinante del Oeste.
Después de más de un siglo de fecundas experiencias recopiladas por sus preclaros pensadores, el proletariado ha de distinguir sin titubeos al expansionismo ruso como el blanco principal de sus ataques. En ello va implícita su recuperación al cabo de tantas felonías. Cuando encabece, impulse, o se solidarice con las revoluciones de los países expoliados, en procura de la cabal soberanía y plena autodeterminación de las naciones, cual es su deber internacionalista, tendrá que desvelarse por impedir que las revueltas contra los imperialismos se tornen en avanzadillas de la regresión soviética, denunciando enérgicamente las intrigas y componendas que en tal sentido gestionan los partidos revisionistas y sus epígonos. Ante los pertinaces signos anunciadores de la tercera conflagración mundial en la que se pondrá en juego la supervivencia de China y de los demás Estados y movimientos independientes y progresistas, deberá pugnar por un frente de combate contra el socialimperialismo, tan poderoso, que basado en la recíproca cooperación de las contiendas de los obreros internacionalistas por el socialismo, de las gestas patrióticas de los pueblos del Tercer Mundo y del resto de expresiones revolucionarias y democráticas del globo, abarque a las repúblicas del Segundo Mundo y no descarte siquiera la participación de los Estados Unidos.
Esta estrategia no podrá menos que redundar en pro de la causa del proletariado, pues responde a las reales contradicciones del presente período. Toma en cuenta las manifiestas flaquezas del bloque imperialista que se halla en los umbrales de una crisis económica quizá comparable a la de 1930, con sus zonas de influencia descompuestas, conmocionadas y reducidas por los golpes de mano de su feroz contrincante, e impotente para recobrar la iniciativa; y contempla también los lados fuertes de la otra superpotencia, sus Ventajas comparativas, el engaño de entrampar a las masas con el señuelo de un falaz socialismo que se enruta taimada pero obstinadamente a coyuntar un imperio colonialista vasto, lóbrego y sanguinario. De otra parte, encuadra con la irresistible tendencia democrática de los pueblos, no sólo de los países desarrollados, sino particularmente de los que habitan las regiones rezagadas y dependientes, en donde la acción de los capitales imperialistas ha coadyuvado a romper hasta los más escondidos remansos de la economía natural y a promover, hasta cierto punto, los modos capitalistas de producción, volcando a miles de millones de seres a la retorta del mercado mundial, sacándolos del aislamiento y despertando objetivamente sus ansias de libertad y dé trato equitativo entre las naciones, Así como de los escombros de la guerra del 14 surgió la primera sociedad obrera y de las devastaciones de las hostilidades de los cuarentas emergió un pequeño campo socialista y la abrumadora mayoría de países sometidos pasó a la vida republicana, adquiriendo los derechos democráticos formales, al sustituirse el saqueo abierto por el encubierto, de precipitarse el estallido de la tercera conflagración, pese a su carácter nuclear, significará el toque a rebato para que los pueblos coronen sus revoluciones inconclusas, aun en las metrópolis, sepulten el colonialismo económico y con él los delirios imperiales actuales de cualquier laya.
El proletariado revolucionario no se dejará seducir por los cantos de sirena del pacifismo burgués ni se arredrará ante los apocalípticos augurios de los belicistas soviéticos. Al fin y al cabo los esclavos no tienen más que perder que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo por ganar, cual lo proclama el Manifiesto.
El marxismo auténtico es anticolonialista Si en algún punto habremos de poner la palanca de nuestra propaganda para remover toda la bazofia del revisionismo contemporáneo, ese será el de la cuestión nacional. El estilista de Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 y de El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte también dilucidó la contradicción y la identidad existentes entre la índole internacionalista de la brega del proletariado y los contornos nacionales que ésta tendrá que poseer necesariamente.
Como producto histórico, la nación estriba en la confluencia de un núcleo humano, más o menos numeroso, que se asienta en un mismo territorio, se comunica mediante un determinado idioma, lo cohesiona una vida económica y una cultura comunes, amén de otros elementos que ha ido compartiendo, generaciones tras generaciones; y como Estado, en la connotación moderna del vocablo, cuaja por el apremio de la incipiente producción burguesa de contar con su propio mercado, que unido y regido por leyes de coactivo acatamiento, lo curen de la dispersión feudal y lo preserven de la competencia foránea. Allá y siempre que aquellos factores coincidieron, en la latitud Norte o Sur, en el pretérito remoto o cercano, aparecieron los países tal cual los conocemos hoy, con una que otra variante insustancial, si se mira el panorama globalmente, y fueron hechura del capitalismo.
Los pueblos que no han conseguido hacer prevaler sus fueros de naciones libres y han visto sus economías de continuo intervenidas y desfalcadas por los negocios de los más fuertes, encuéntranse relegados en el trayecto del progreso. Y son estos pueblos, principalmente de Asia, África y América Latina, los que aún contienden por la soberanía y la independencia reales, prerrequisitos de su prosperidad, porque las repúblicas capitalistas, que arribaron hace tiempos al monopolio y no caben en sus respectivas fronteras, expugnan las extrañas y las desvalijan. La burguesía, en la edad senil, blasfema de las proezas de la juventud y, de orfebre de naciones, se toma en azote de éstas.
El imperialismo, que es la máxima internacionalización del capital, burla cuanto dique se le interponga a su despliegue y al entrelazamiento más tupido de las relaciones mercantiles mundiales, lo que lleva a efecto por mecanismos conculcatorios y dividiendo el orbe entre países opresores y oprimidos. Ya anotábamos que el proletariado arranca su labor transformadora de lo legado por el régimen que ha de aniquilar; no combate desde posiciones más atrasadas que las de éste, sino que jala hacia adelante el carro de la historia, sin proponerse metas subjetivas que el devenir económico no autorice aún. Por consiguiente está de acuerdo con el incremento de las reciprocidades de todo tipo en la esfera internacional, y propende a la abolición completa de las desavenencias nacionales, de las barreras fronterizas y hasta de las naciones mismas. No obstante, en contraste con los capitalistas, media por que ello se efectúe respetando la autodeterminación y demás derechos inalienables de los pueblos y no pisoteándolos, y en el beneficio material y espiritual de éstos y no del selecto corro de matones que bravuconea a diestra y siniestra por los cinco continentes. La vía más expedita, o la única, para cumplirlo. Como en todo, el capitalismo plantea los problemas, e incluso provee en embrión los medios objetivos, físicos, para su solución, mas en lugar de resolverlos, los agudiza hasta el antagonismo. Mientras más se reprima los anhelos libertarios de quienes reclaman relaciones en pie de igualdad entre los habitantes del planeta, menos posibilidades habrá de que se disuelvan las prevenciones, los prejuicios, las tozudas e instintivas manías a enclaustrarse en el solar nativo y a repeler los contactos con el ambiente exterior, característica de las inmensas masas de las zonas discriminadas y estrujadas. Y mientras más se ahonden los desequilibrios en el desarrollo de los países, con mayor dificultad se entenderán igualitaria y armónicamente.
De suerte que el antídoto no está en violentar el intercambio ni en forzar la "concordía", sino en la rigurosa observancia de las claras y elementales normas de la democracia y en la anulación de las abismales desproporciones entre los niveles de vida de la población mundial. De manera análoga a como para deshacerse del Estado la humanidad ha de recorrer el tramo del afianzamiento del Estado obrero, para tachar los linderos nacionales debe antes recurrir a la reafirmación de las prerrogativas de todas las naciones y no de unas cuantas.
Los principios esbozados no representan una mera hipótesis teórica para explorar dentro de larguísimo plazo. Es que el descabello del imperialismo estriba en privarlo de las ingentes ganancias que succiona de sus neocolonias. Al recapacitar acerca de la dominación inglesa sobre Irlanda, el viejo y perspicaz militante de la Liga de los Comunistas se percató de que en esos rentables privilegios estaba el enigma tanto de la invulnerabilidad de la burguesía como de las pusilanimidades de los obreros de Inglaterra. La emancipación de los irlandeses, empujados doblemente por la acucia, económica y la aspiración nacional, desplazaría el centro de gravedad de la lucha en la metrópoli, permitiéndoles a los asalariados deshacerse de la presión de sus embaucadores, salirse del marasmo político y contraatacar. Sin cortarles primero los jugosos aprovisionamientos provenientes de su saqueo externo será poco menos que imposible dislocar internamente, dentro de sus repúblicas, el poder de los capitalistas engordados y endurecidos con los frutos de su bandidaje universal. Palpable desde el siglo pasado, actualmente este enfoque decuplica su vigor, merced a que las potencias imperialistas medio capean las crisis acaparando los mercados atrasados, los que convierten en áreas de sus inversiones y de los cuales extraen gigantescas riquezas naturales. Si los imperialismos han prolongado hasta hoy sus existencias se debe a tan vitales recursos. De perderlos, ipso facto cesará su pestañeo, pues las revoluciones democráticas de las neocolonias son a las revoluciones socialistas de las metrópolis lo que el prólogo de un libro es 1 su epílogo: preludio y remate de la epopeya obrera en el mundo entero. Y cuando dicho axioma había sido ya defendido airosamente por Lenin en su polémica contra los capituladores de la II Internacional, la descendencia de éstos, los revisionistas contemporáneos, enlodan de nuevo la bandera de la autodeterminación de las naciones, de palabra y de hecho, porque, a diferencia de sus progenitores, que carecían de poder propio, manipulan Estados pudientes con los cuales pisotean, vejan y exprimen a pueblos inermes. ¿Será eso socialismo?
A los cien años de la muerte del convicto de Bruselas y del exiliado de Londres, y simbólicamente desde su tumba florecida, los revolucionarios de las más diversas nacionalidades les espetan a los socialrenegados de hoy, en todas las lenguas, ¿serán socialismo los patíbulos soviéticos en Afganistán, los cadalsos vietnamitas en Kampuchea y Lao, los paredones cubanos en Angola? Los retamos a que nos respondan: ¿Será eso socialismo? ¿Hay dentro del marxismo-leninismo cabida para una política colonial socialista? ¿Les está permitido a los trabajadores que se emancipan adelantar guerras coloniales? ¿No es deber ineludible del obrero de la potencia invasora exigir la liberación incondicional del país sometido? ¿Se conseguirá acabar la explotación entre los hombres sobre la base de la expoliación entre las naciones? ¿Puede el proletariado triunfante de un país imponer la felicidad a otro país sin comprometer su victoria? ¿No forja sus propias cadenas el pueblo que oprime a otro pueblo? ¿Se estrechan los nexos fraternos entre el trabajador vietnamita y el kampucheano, el cubano y el etíope, el soviético y el afgano, con las lágrimas, la sangre y el sudor de los últimos, derramados por las dadivosas agresiones de los primeros? Sin embargo, ellos, los revisionistas prosoviéticos, que cotorrean como papagayos sobre la democracia en general y sobre los derechos humanos, no reparando en el abismo que media al respecto entre la posición burguesa y la proletaria, y que desconocen, o simulan desconocer que la autodeterminación nacional de los pueblos es uno de los postulados democráticos básicos, cuya ausencia convierte a cualquiera de las otras facultades constitucionales en una irritante irrisión, jamás afrontarán ninguna de aquellas acusadoras indagaciones sin confesar sus delitos y admitir su impostura.
Contra su voluntad, contra sus infamias, contra sus mentiras, la vertiente comunista, la auténtica, los bolcheviques finiseculares, vindicarán la mancillada unión de los proletarios del globo al combatir ahincadamente las tropelías colonialistas de los senescentes imperialismos y de su impúdico e impúber contrincante, el socialimperialismo. ¡No a las anexiones territoriales! ¡No a la invasión militar y a la permanencia de tropas en tierras ajenas! ¡Abajo el socialismo invasor, ocupacionista y anexionista! ¡Atrás las intrigas, las presiones, las amenazas, los chantajes y los demás amedrentamientos de una nación contra otra efectuados con cualquier pretexto, por altruista que parezca!
Lo contingentes obreros fieles a los preceptos elucidados por Marx y sus continuadores seguirán organizándose nacionalmente, es decir, conformarán sus partidos y adelantarán su acción circunscritos a los linderos del país concerniente, amoldándose a la sustantividad de un mundo irremisiblemente parcelado en naciones; empero, sin olvidar nunca que su redención de clase demanda el combate unificado de las masas laboriosas del orbe y supeditando siempre los intereses particulares a los de la suerte del movimiento en su más amplio contexto. Gracias a ello los moiristas, que han tenido muy presente las singularidades de Colombia y les han dado a sus luchas las correspondientes y típicas formas nacionales, no prestan oído a quienes con frecuencia los invitan a recluirse en el campanario natal y a desentenderse de cuanto ocurra más allá de Ipiales o de San Andrés y Providencia, con lo que se hace eco a las oligarquías vendepatria, cuyo nacionalismo emboza sus serviles preferencias por los amos extranjeros del bloque occidental, sin desmedro de auspiciar de tarde en tarde las pretensiones expansionistas de los testaferros de la superpotencia de Oriente. Sobra añadir que no nos apartaremos ni un milímetro del internacionalismo proletario que venimos practicando.
En esta nuestra atalaya, en la esquina septentrional de Suramérica, atisbaremos con viva preocupación los acontecimientos mundiales, listos a denunciar las piraterías de los colonialistas modernos de todo jaez y a solidarizarnos, en la medida de nuestra capacidad, con las bregas de las fuerzas revolucionarias diseminadas por los cuatro, puntos cardinales.
Hemos intentado apenas un bosquejo de las aportaciones de ese espécimen digno de la especie, que iniciara su ardua y prolija labor esclarecedora desde las páginas de los Anales franco-alemanes, en 1844, y descendiera al sepulcro treinta y nueve años después, dueño de su justo título del más grandioso de los campeones de la lid de los esclavos del salario. Con lo incompleto y defectuoso que este resumen sea, hay algo inobjetable en él: la vigencia histórica de Carlos Marx. Entendida no sólo como el merecido reconocimiento a un portentoso esfuerzo, sino como la creciente y decisiva validez del marxismo con el decurso de los almanaques. Lo pregonamos hoy, al siglo del deceso del primer militante de nuestra causa. Mas dentro de otro siglo miles de millones podrán repetir las mismas palabras.
Notas (1) C. Marx, "Crítica del Programa de Gotha", en C. Marx, F. Engels, Obras Escogidas, Tomo II, Moscú, Editorial Progreso, 1974, Pág. 14.